Presentación

La metodología de trabajo BIM (Building Information Modelling) se ha impuesto como una de las herramientas clave en las políticas globales de desarrollo de la Ingeniería Civil y la construcción, impulsando la digitalización del sector y la colaboración de todos los agentes implicados, desde proyectistas a usuarios finales de un proyecto, en todo el ciclo de vida del mismo, desde la fase de diseño hasta la explotación o desmantelamiento.

Contar con un entorno virtual multidimensional que centraliza toda la información del proyecto implica un aprovechamiento óptimo de la información generada, minimizando pérdidas y redundancias, mejorando la comunicación y reduciendo así costes y plazos. Con la metodología BIM, la representación geométrica (3D) del proyecto está fundamentada en datos y puede tener asociados tiempos de ejecución según la planificación secuencial de las fases de desarrollo (4D), costes actualizados de los elementos que componen el proyecto y su estado a tiempo real (5D), información medioambiental que condiciona el proyecto (6D) o aspectos relativos al mantenimiento de las diversas componentes y equipos que lo componen (7D).

BIM está siendo una verdadera revolución en el mundo de la Ingeniería Civil, al igual que ocurrió en el mundo de la Arquitectura, donde BIM surgió de forma inicial hace ya más de 3 décadas con programas como ArchiCAD, AllPlan o MiniCAD, o incluso la revolución que supuso la irrupción del CAD.

En este contexto, en el año 2014 el Parlamento Europeo impulsó la Directiva 2014/24/UE sobre contratación pública que establece la necesidad de emplear sistemas electrónicos (medios de comunicación y herramientas para modelar los datos del edificio) en procesos de contratación de obras, servicios y suministros a partir de septiembre de 2018. Si bien la Directiva no obliga al uso de metodología BIM, sí que insta a los Estados miembros a tomar las medidas oportunas para comenzar la implantación gradual de la misma en todos aquellos proyectos constructivos de financiación pública.

En Sudamérica son múltiples los Países que han iniciado ya la transformación del sector de la Construcción e Ingeniería Civil hacia el BIM. Así, Brasil estableció en 2017 el Comité Estratégico para la implementación del BIM (CE-BIM) y un Grupo de Apoyo Técnico (CAT-BIM) con 6 grupos ad hoc que se ocupan de temas específicos. En 2019 se publicó en Perú el decreto que contiene las disposiciones para la integración gradual del BIM en proyectos públicos (Plan BIM Perú), al igual que en Argentina, donde se fijó la fecha límite para la adopción del BIM el año 2025.

La obligatoriedad Internacional del empleo de metodología BIM en Licitaciones Públicas de manera inminente requerirá de profesionales formados en ella, capaces de manejar el software actual y captar la esencia metodológica, evitando caer en la falsa sensación de que BIM es solo software. El Postgrado Iberoamericano en BIM en Ingeniería Civil (UCLM) tiene como objetivo orientar y formar a sus estudiantes en los términos descritos anteriormente, proporcionando a sus egresados un factor diferencial que se antoja primordial en los próximos años.

 

BIM, la Ingeniería Civil del futuro que comienza en el presente.

 

Estructura

Bloques de contenido

Bloque I.- Herramientas BIM en Ingeniería Civil (Totalmente Online)

  • Introducción a la metodología BIM, creación de MDTs y estandarización (2 ECTS)
  • Herramientas para la coordinación, visualización e integración BIM (3 ECTS)
  • Herramientas BIM para modelización (3 ECTS)
  • Herramientas BIM en Estructuras (3 ECTS)
  • Herramientas BIM en Obra Lineal (4 ECTS)
  • Herramientas BIM en Obras Hidráulicas (3 ECTS)
  • Herramientas BIM en Servicios Urbanos (3 ECTS)
  • Herramientas BIM en Gestión: 4D y 5D (4 ECTS)

Bloque II.- Implementación BIM en un Proyecto (Online/presencial)

  • Gestión del Proyecto con Metodología BIM: CDE y BEP (5 ECTS)
  • Proyecto de aplicación BIM (6ECTS)

Proyecto de aplicación BIM: La aplicación de las herramientas BIM en un caso de estudio real se llevará a cabo durante el mes de junio de 2022 y podrá optarse por la realización online o por la asistencia presencial. En este último caso se realizará una visita de campo para estudio del emplazamiento del proyecto.

Título de Especialización

Se entregará Título Propio de la Universidad de Castilla La Mancha, a quienes asistan con regularidad a la actividad académica y completen las tareas de las asignaturas que componen cada bloque. Las tareas del bloque II se realizarán en grupo, donde los alumnos actuarán a modo de Empresa consultora para la realización del proyecto.

El Título será entregado, siempre que sea posible con la Apostilla de la Haya, verificando así su legalidad en el ámbito internacional

Material académico

Los participantes en el Postgrado Iberoamericano en BIM en Ingeniería Civil, tendrán acceso además de la propia actividad docente (en directo o diferido), a los materiales académicos y de apoyo del curso, así como el uso de las instalaciones universitarias de la UCLM en la parte presencial (optativa): bibliotecas, sala de ordenadores, conexión wifi dentro de los campus universitarios…

Los alumnos/as podrán acceder durante el curso a los recursos bibliográficos especializados de cada asignatura, y también a la base de datos de la UCLM.

Fecha y duración

La I edición del Postgrado Iberoamericano en BIM en Ingeniería Civil, tendrá una duración de seis meses, que comprenderá del 10 de enero al 28 de junio de 2022en horario de tarde, de lunes a viernes, de 16.00 a 20.00 horas (GTM+01, máximo 4 tardes en semana).

Características del postgrado

Modalidad: online o semipresencial. El postgrado completo podrá cursarse en modalidad online, con seguimiento de las clases en directo o diferido. La última asignatura donde se aplicará la metodología a un caso de estudio real (junio 2022), se podrá cursar online o presencialmente.

Número de plazas convocadas: 60 plazas.

Carga lectiva: 270 horas lectivas presenciales.

Metodología: Práctica, con aplicación directa a casos reales

Destinatarios

  • Estudiantes de últimos cursos de Ingeniería Civil
  • Ingenieros y responsables de la gestión de infraestructuras de Ingeniería Civil
  • Gerentes y representantes públicos relacionados con la planificación, gestión y coordinación de infraestructuras Civiles
  • Académicos, catedráticos, profesores e investigadores interesados en la gestión, diseño y mantenimiento de Infraestructuras
  • Funcionarios y responsables de ministerios de Ingeniería Civil y planificación
  • Profesionales de empresas de Ingeniería Civil (gestores, constructores…).

Lugar de celebración

Campus de Ciudad Real: Desde el 10 de enero al 28 de junio de 2022

Las actividades se desarrollarán en el Campus de Ciudad Real: en la Escuela de Caminos, Canales y Puertos (Edificio Politécnico).

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

Avenida Camilo José Cela, s/n, 13071- Ciudad Real

Durante la realización de la parte presencial del postgrado(opcional) se efectuarán visitas de campo al emplazamiento del proyecto a desarrollar (sujeto a evolución de la pandemia)

Calendario

Unidad y ficha metodológica

Docente/CV

HORAS

DÍA

Bloque I.- Herramientas BIM en Ingeniería Civil

A.1.- Introducción a la metodología BIM, creación de MDTs y estandarización
Conceptos básicos de la metodología BIM José Antonio Lozano Galant (UCLM) 16:00-20:00 10-ene
Estándares BIM Álvaro Galán Alguacil (UCLM) 16:00 – 20:00 12-ene
BIM y Empresa Jorge Collao Lazo (UPC) 16:00 – 19:00 14-ene
Uso de QGIS para MDT Ángel Yustres Real (UCLM) 15:30 – 20:30 17-ene
A.2.- Herramientas para la coordinación, visualización e integración BIM
Introducción a Autodesk Infraworks David Sánchez Ramos (UCLM) 16:00 – 20:00 19-ene
Infraworks: herramientas básicas David Sánchez Ramos (UCLM) 16:00 – 20:00 21-ene
Infraworks: ejemplos de aplicación David Sánchez Ramos (UCLM) 16:00 – 20:00 24-ene
Iniciación a Sketch -Up, herramientas de modificación y auxiliares Rocío Porras Soriano (UCLM) 16:00 – 20:00 26-ene
Sketch-Up: herramientas de salida y exportación Rocío Porras Soriano (UCLM) 16:00 – 20:00 28-ene
Iniciación a BimSync Álvaro Galán Alguacil (UCLM) 16:00 – 20:00 31-ene
A.3.- Herramientas BIM para modelización
Introducción a REVIT. Herramientas (I) Fidel Lozano Galant (GMASP) 16:00 – 20:00 02-feb
REVIT: Herramientas (II) y Planificación Fidel Lozano Galant (GMASP) 16:00 – 20:00 04-feb
REVIT: Herramientas (III) y Documentación (I) Fidel Lozano Galant (GMASP) 16:00 – 20:00 07-feb
REVIT: Organización y familia paramétrica Fidel Lozano Galant (GMASP) 16:00 – 20:00 08-feb
REVIT: Ubicación, topografía, fases y visualización Fidel Lozano Galant (GMASP) 16:00 – 20:00 09-feb
REVIT: Trabajo colaborativo y Documentación (II) Fidel Lozano Galant (GMASP) 16:00 – 20:00 11-feb
DYNAMO: Programación (I) Jorge Collao Lazo (UPC) 16:00 – 20:00 14-feb
DYNAMO: Programación (II) Jorge Collao Lazo (UPC) 16:00 – 20:00 16-feb
A.4.- Herramientas BIM en Estructuras
Introducción a Tekla Structures Antonio López Nieves  (ANRO) 16:00-20:00 18-feb
Introducción a REVIT Structure. Modelado (I) Fidel Lozano Galant (GMASP) 16:00 – 20:00 21-feb
REVIT Structure: Modelado (II). Modelo analítico. Armado Fidel Lozano Galant (GMASP) 16:00 – 20:00 23-feb
Modelización básica con Tekla Antonio López Nieves  (ANRO) 16:00 – 20:00 25-feb
REVIT Structure: Modelado (III). Documentación Fidel Lozano Galant (GMASP) 16:00 – 20:00 28-feb
Introducción a ALLPLAN Bridge Juan Manuel Gallego Furquet (AAA) 16:00 – 20:00 02-mar
ALLPLAN Bridge: ejemplo de aplciación Juan Manuel Gallego Furquet (AAA) 16:00 – 20:00 03-mar
Modelización avanzada con Tekla: Interoperabilidad Antonio López Nieves  (ANRO) 15:30 – 20:30 04-mar
A.5.- Herramientas BIM en Obra Lineal
Manejo básico de ISTRAM, gestión de superficies y planta Santos Sánchez-Cambronero (UCLM) 15:00 – 20:00 07-mar
ISTRAM: perfiles transversales y rasante Santos Sánchez-Cambronero (UCLM) 15:00 – 20:00 08-mar
ISTRAM: Alzado y proyecto Santos Sánchez-Cambronero (UCLM) 15:00 – 20:00 09-mar
ISTRAM: Pestaña BIM (BUHODRA) 15:00 – 20:00 14-mar
ISTRAM: interoperabilidad, importación/exportación y configuración (BUHODRA) 15:00 – 20:00 15-mar
ISTRAM: últimas novedades ISTRAM-BIM, señalización y estructuras (BUHODRA) 15:00 – 20:00 16-mar
A.6.- Herramientas BIM en Obras Hidráulicas
Iniciación a Autodesk Civil 3D: Configuración  y cartografía Antonio Arrieta Camacho (UCLM) 16:00 – 20:00 18-mar
CIVIL 3D: Canales, trazado en planta y alzado, secciones tipo (ensamblajes) y generación de la obra civil Antonio Arrieta Camacho (UCLM) 16:00 – 20:00 21-mar
CIVIL 3D: Canales, modificación de secciones, obras auxiliares y drenaje Antonio Arrieta Camacho (UCLM) 16:00 – 20:00 23-mar
CIVIL 3D: canales, trazado en planta; presas, alineación en planta Antonio Arrieta Camacho (UCLM) 16:00 – 20:00 24-mar
CIVIL 3D: presas, secciones tipo, generación de obra civil y trazado de planos Antonio Arrieta Camacho (UCLM) 16:00 – 20:00 28-mar
CIVIL 3D: introducción a las redes de tuberías Sarai Díaz García (UCLM) 16:00 – 20:00 30-mar
A.7.-  Herramientas BIM en Servicios Urbanos
CIVIL 3D: redes de abastecimiento y saneamiento Sarai Díaz García (UCLM) 16:00 – 20:30 31-mar
Urbano Canalis & Hydra:  redes de abastecimiento y saneamiento Sarai Díaz García (UCLM) 16:00 – 20:30 01-abr
Introducción al SIG/BIM en Urbanismo: City Information Modelling (CIM) Amparo Moyano Enríquez de Salamanca (UCLM) 16:00 – 17:00 04-abr
CityCAD: Ordenación urbana y parámetros urbanísticos José María Coronado Tordesillas (UCLM) 17:00 – 20:30 04-abr
Urban/CityEngine: Integración SIG/BIM en el diseño urbano (I) Amparo Moyano Enríquez de Salamanca (UCLM) 16:00 – 20:30 06-abr
Urban/CityEngine: Integración SIG/BIM en el diseño urbano (II) Amparo Moyano Enríquez de Salamanca (UCLM) 16:00 – 18:00 08-abr
4. Istram: Aplicación BIM a proyectos de urbanización Amparo Moyano Enríquez de Salamanca (UCLM) 18:00 – 20:30 08-abr
A.8.- Herramientas BIM en Gestión: 4D y 5D
Manejo básico de PRESTO (I) Inmaculada Gallego/Lucía Balmaseda (UCLM) 16:00 – 20:00 19-abr
Manejo básico de PRESTO (II) Inmaculada Gallego/Lucía Balmaseda (UCLM) 16:00 – 20:00 21-abr
REVIT en gestión de costes y mediciones Inmaculada Gallego/Lucía Balmaseda (UCLM) 16:00 – 20:00 22-abr
Combinación REVIT/PRESTO/COST IT Inmaculada Gallego/Lucía Balmaseda (UCLM) 16:00 – 20:00 25-abr
SYNCHRO: Planificación temporal (I) Inmaculada Gallego/Lucía Balmaseda (UCLM) 16:00 – 20:00 27-abr
SYNCHRO: Planificación temporal (II) Inmaculada Gallego/Lucía Balmaseda (UCLM) 16:00 – 20:00 29-abr
SYNCHRO: Planificación de costes Inmaculada Gallego/Lucía Balmaseda (UCLM) 16:00 – 20:00 02-may
SYNCHRO: Visualización 3D Inmaculada Gallego/Lucía Balmaseda (UCLM) 16:00 – 20:00 04-may

Bloque II.- Implementación BIM en un Proyecto

B.1.- Gestión del Proyecto con Metodología BIM: CDE y BEP
Presentación del caso de estudio Álvaro Galán Alguacil (UCLM) 16:00 – 20:00 06-may
Introducción al Common Data Environment (CDE CuBIM 16:00 – 20:00 09-may
Employer’s Information Requirements (EIR) CuBIM 16:00 – 20:00 11-may
Trabajo práctico tutorizado ETSI Caminos/CuBIM 16:00 – 20:00 13-may
Trabajo práctico tutorizado ETSI Caminos/CuBIM 16:00 – 20:00 16-may
BIM Execution Plan (BEP – Precontractual) CuBIM 16:00 – 20:00 18-may
BIM Execution Plan (BEP) CuBIM 16:00 – 20:00 20-may
BEP – Caso de aplicación CuBIM 16:00 – 20:00 23-may
Presentación de trabajos ETSI Caminos/CuBIM 16:00 – 20:00 25-may
B.2.- Proyecto de aplicación BIM
Visita a emplazamiento de proyecto ETSI Caminos, Canales y Puertos 16:00 – 20:00 01-jun
Equipos de trabajo y organización ETSI Caminos, Canales y Puertos 16:00 – 20:00 06-jun
Trabajo tutorizado ETSI Caminos, Canales y Puertos 16:00 – 20:00 08-may
Trabajo tutorizado ETSI Caminos, Canales y Puertos 16:00 – 20:00 10-jun
Trabajo tutorizado ETSI Caminos, Canales y Puertos 16:00 – 20:00 13-jun
Trabajo tutorizado ETSI Caminos, Canales y Puertos 16:00 – 20:00 15-jun
Trabajo tutorizado ETSI Caminos, Canales y Puertos 16:00 – 20:00 17-jun
Trabajo tutorizado ETSI Caminos, Canales y Puertos 16:00 – 20:00 20-jun
Trabajo tutorizado ETSI Caminos, Canales y Puertos 16:00 – 20:00 22-jun
Trabajo tutorizado ETSI Caminos, Canales y Puertos 16:00 – 20:00 24-jun
Entrega y presentación de proyectos ETSI Caminos, Canales y Puertos 16:00 – 20:00 28-jun

Dirección académica

DIRECCIÓN ACADÉMICA

Dª. Ana Mª Rivas Álvarez

Directora ETS de Caminos, Canales y Puertos . Profesora Titular Universidad. UCLM

CO- DIRECCIÓN ACADÉMICA

Álvaro Galán Alguacil

Profesor Contratado Doctor. UCLM

SECRETARÍA ACADÉMICA:

David Sánchez Ramos

Profesor Contratado Doctor

Universidad de Castilla La Mancha

Profesorado

  • Álvaro Galán Alguacil (UCLM)
  • Amparo Moyano Enríquez de Salamanca (UCLM)
  • Antonio Arrieta Camacho (UCLM)
  • Antonio López Nieves (ANRO)
  • David Sánchez Ramos (UCLM)
  • Fidel Lozano Galant (GMASP)
  • Inmaculada Gallego/Lucía Balmaseda (UCLM)
  • Jorge Collao Lazo (UPC)
  • José María Coronado Tordesillas (UCLM)
  • Juan Manuel Gallego Furquet (AAA)
  • Rocío Porras Soriano (UCLM)
  • Santos Sánchez-Cambronero (UCLM)
  • Sarai Díaz García (UCLM)

Matrícula

Instrucciones para cumplimentar la matrícula:

ANTES DE RELLENAR EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN, DEBE LEER CUIDADOSAMENTE LAS INSTRUCCIONES QUE SIGUEN A CONTINUACIÓN. DE LO CONTRARIO, SU SOLICITUD PODRÍA QUEDAR INVALIDADA.

1) Escriba con la máxima atención y claridad posibles todos los datos que se le solicitan. Recuerde que sólo a partir de ellos podremos editar su acreditación y su certificado de asistencia, o ponernos en contacto con usted en el caso de que ello fuera necesario.

2) No olvide que las plazas son limitadas (máximo 60).

3) Inscripción: Al cumplimentar el formulario de inscripción, deberá adjuntarse en el mismo la siguiente documentación:

  • Títulación académica
  • Currículum vitae. Su extensión no superará las dos páginas
  • Pasaporte o documento de identidad (Únicamente la hoja que contiene los datos personales).
  • Fotografía tamaño carnet escaneada (3×4 cm) en color.

El simple envío de la documentación exigida no presupone en ningún caso el derecho a estar inscrito. Una vez recibida esta documentación, se le enviará por parte de la organización, confirmación de su admisión en el Postgrado, debiendo proceder a continuación al abono de la matrícula.

Pago y plazos

OPCIÓN A: PAGO ÚNICO 

Importe: 1500 €

Fecha límite: 20 de noviembre de 2021

OPCIÓN B : PAGO FRACCIONADDO

Importe primer plazo 50% = 750 € (Fecha límite: 30 de septiembre de 2021)

Importe segundo plazo 50% = 750 € (Fecha límite: 20 de noviembre de 2021)

Descuento de 10% de matrícula, para antiguos alumnos de la UCLM

Pagos:
  • Por transferencia bancaria (Le haremos llegar estos datos una vez lleve a cabo la inscripción). Los gastos bancarios correrán por cuenta del ordenante. Si la cantidad transferida disminuyera a lo largo de la operación como consecuencia de la aplicación de comisiones bancarias, y por tanto, la tasa académica no sea abonada en su totalidad supondría que a la llegada a España abonaría la diferencia.

 

  • Por paypal/ tarjeta de crédito a través de nuestra pasarela de pago (es necesario registrarse). Los gastos bancarios correrán por cuenta del ordenante, los precios que aparecen en la plataforma ya incluyen las comisiones cargadas por nuestro banco
La matrícula incluye

OPCIÓN GENERAL:

-Sesiones online (en directo o en diferido)

-Tutorías de los proyectos y comunicaciones a presentar antes de la fase presencial.

-Acceso preferente a la plataforma moodle de docencia.

-Título acreditativo expedido por UCLM. Este título tiene un un valor de 36 créditos ECTS según normativa española.

-El título será entregado, siempre que sea posible, con la Apostilla de la Haya, verificando así su legalidad en el ámbito internacional.

OPCIÓN SEMIPRESENCIAL

-Sesiones presenciales

-El uso de las instalaciones universitarias de la UCLM, bibliotecas, sala de ordenadores, conexión wifi dentro de los campus universitarios.

-Seguro de accidentes y responsabilidad civil de los estudiantes de la UCLM,  durante la fase presencial del Postgrado.

-Desplazamientos a visitas (en opción semipresencial)

Contacto

Fundación General UCLM:

C/ Altagracia, 50 – CP 13701 Ciudad Real (España)
Tel. (+34) 926 29 54 02

Correo Electrónico[email protected]
Web: https://fundaciongeneraluclm.es/

FAQ (Preguntas frecuentes)

Este trámite depende de las instituciones competentes de cada país y el estudiante debe dirigirse a ellas para saber si es posible el reconocimiento del título.

El título será entregado con la Apostilla de La Haya, que certificará la autenticidad del mismo en cualquier otro país firmante del XII Convenio de La Haya, facilitando así el proceso de homologación.

No, la preinscripción tiene la finalidad fundamental de que la Coordinación Administrativa confirme que usted está en disposición de acceder al Postgrado y, en caso afirmativo, enviarle la carta de aceptación por si la necesitara para trámites personales (laborales, académicos, visado, etc.).

Sí, pero no obtendrá el título de Especialista salvo que se posea titulación universitaria (diplomado/a, graduado/a, licenciado/a o ingeniero/a). Sí podrá obtener, en su lugar, el título de Experto/a en Responsabilidad Social Empresarial de la UCLM, de idéntica carga lectiva.

Significa que la carga lectiva total (750 horas o 30 créditos ECTS) incluye, además de las sesiones presenciales, el trabajo autónomo de cada alumno (lecturas recomendadas, elaboración de la comunicación y preparación de la exposición) mediante el apoyo de nuevas tecnologías que proporcionan un adecuado soporte a la actividad formativa.

ECTS es la sigla correspondiente a European Credit Transfer System (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos) y es el estándar adoptado por todas las universidades del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) para garantizar la homogeneidad y la calidad de los estudios que ofrecen.

En esta unidad de medida, cada crédito representa entre 25 y 30 horas de aprendizaje, según queda regulado en el Real Decreto 1125/2003. Aquí no sólo estará incluida la asistencia a clase, sino también las horas de estudio, las dedicadas a la realización de seminarios, trabajos, prácticas o proyectos, y las exigidas para la preparación y realización de los exámenes y pruebas de evaluación.

Organiza

Colaboran

LOGO RIB

Software

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X