COLABORAN
ORGANIZA
ESTRUCTURA
El programa se desarrolla íntegramente en modalidad semipresencial, en los días y horarios establecidos en el calendario del curso, bajo una metodología teórico-práctica que implica la necesaria participación activa del alumnado en su desarrollo, tanto a través de la presentación de las comunicaciones escritas pertinentes, como mediante las intervenciones orales de presentación de las mismas y participación en los debates que serán fomentados en el aula.
Por lo que respecta a la estructura del programa, éste se compone de dos partes bien diferenciadas: de un lado, la correspondiente al desarrollo de las sesiones teóricas relativas a cada una de las unidades didácticas previstas en el programa lectivo que, a su vez, se complementan con las intervenciones de personal invitado procedente de diferentes instituciones y organizaciones vinculadas a las diferentes temáticas abordadas en el programa; de otra, las visitas prácticas a través de las cuales se promueve la participación activa del alumnado, y el intercambio y transferencia de conocimiento y buenas prácticas.
Por último, por lo que respecta al desarrollo de los contenidos didácticos, es importante que las intervenciones teóricas tenga en cuenta el carácter iberoamericano del Postgrado, sus objetivos y cobertura territorial, a fin de evitar visiones localistas, aportando en todo caso una perspectiva o dimensión internacional que favorezca la transferencia de contenidos a los países del ámbito geográfico descrito, teniendo en consideración así mismo los perfiles, sectores y países de procedencia del alumnado.
MODULO I Y V: COMUNICACIONES PREVIAS – PROYECTO FINAL
Los estudiantes del Postgrado, deberán presentar una comunicación escrita, consistente en la descripción de una experiencia o trabajo realizado en el ámbito de su país de procedencia, vinculado a su sector profesional, y relacionada con las distintas temáticas tratadas en el Postgrado. Elaborarán un plan de trabajo que contemple la metodología a utilizar , justificando la carga de trabajo realizada correspondiente a sus créditos.
Estas presentaciones se podrán exponer a lo largo de las distintas sesiones previstas, con una duración cada una de ellas de 20 minutos, para que de forma resumida pueda exponer las principales características de su comunicación.
MÓDULO II: GOBIERNOS LOCALES
El módulo tiene por objeto la posición institucional de los gobiernos locales en España e Iberoamérica y en él se abordarán algunos de los aspectos centrales que determinan dicha posición, como el alcance de la autonomía local, las relaciones con otros poderes públicos territoriales en el marco de los procesos de descentralización, la configuración de la planta local, el papel de los entes locales en el desarrollo local, las formas de organización y cooperación interadministrativa, o la financiación local.
MÓDULO III: POLÍTICAS PÚBLICAS LOCALES
En este módulo el Postgrado se centra en el estudio de los gobiernos locales desde una perspectiva funcional, analizando las principales políticas públicas cuya definición e implementación les corresponde. Entre ellas se prestará atención especial a cuestiones de carácter transversal, como la transparencia, las nuevas tecnologías o las formas de gestión de servicios públicos, y algunas de las políticas sectoriales más relevantes, como la cooperación, el agua y el medio ambiente.
MÓDULO IV: TALLER PLANES ESTRATÉGICOS LOCALES.
- Presentar las características de un plan estratégico local, como proceso metodológico y como instrumento de política pública.
- Abordar las diferentes etapas y herramientas principales de elaboración y seguimiento de un plan estratégico local con orientación a resultados en los ciudadanos con base en un estudio de caso.
- Intercambiar puntos de vista, experiencias y buenas prácticas entre los participantes.
INFORMACIÓN GENERAL
Fecha y duración
La V Edición del Postgrado Iberoamericano en Gobiernos y Políticas Públicas Locales (PIGPPL), tendrá una duración de tres semanas que comprenderán del 1 al 19 de julio de 2019. En horario de mañana y tarde.
- Horario de mañana: lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas.
- Horario de tarde: lunes a jueves, de 16.00 a 19.00 horas.
Idioma
Todas las clases y documentos aportados por el profesorado será en castellano, por lo que se requiere un nivel básico del idioma (tanto hablado como en comprensión). Es posible que alguno de los docentes aporte, de forma excepcional, algún material en inglés.
Destinatarios
- Profesionales de desarrollo de territorios, alcaldes, concejales, directivos públicos, funcionarios, profesionales y técnicos de municipios.
- Técnicos de organizaciones no gubernamentales y de instituciones que participan en los procesos de desarrollo local en sus comunidades.
- Profesionales académicos y universitarios interesados en las áreas vinculadas a las temáticas del Postgrado.
Lugar de celebración
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Campus de Ciudad Real
Estructura del curso
- Modalidad: Semipresencial.
- Número de plazas convocadas: 30 plazas.
- Carga lectiva: 111 horas lectivas.
- Metodología: Teórico/práctica, con integración de estudios de caso y fichas de trabajo personal.
- Estructura: 5 Módulos
- Módulo I y V.- Comunicaciones previas – Proyecto Final.
- Módulo II.- Gobiernos Locales.
- Módulo III.- Políticas Públicas Locales.
- Módulo IV.- Formulación y Evaluación de Proyectos Locales.
(Experiencias por países: Los estudiantes del Postgrado, deberán presentar una comunicación escrita, consistente en la descripción de una experiencia o trabajo realizado en el ámbito de su país de procedencia, vinculado a su sector profesional, y relacionada con las distintas temáticas tratadas en el Postgrado. Elaborarán un plan de trabajo que contemple la metodología a utilizar , justificando la carga de trabajo realizada correspondiente a sus créditos)
Título de Especialización
Se entregará Título Propio de la Universidad de Castilla – La Mancha, a quienes asistan con regularidad a la actividad académica (mínimo al 85% del horario docente correspondiente a las ponencias y conferencias programadas para el curso según se acredite a través del oportuno control de asistencia). En este Título constará la carga académica total del curso (750 horas).
El título será entregado, siempre que sea posible, con la Apostilla de La Haya, verificando así su legalidad en el ámbito internacional.
Material académico
Los participantes en el Postgrado Iberoamericano en Gobierno y Políticas Públicas Locales, tendrán acceso además de la propia actividad docente, los materiales académicos y de apoyo al curso, la asistencia a conferencias programadas, así como el uso de las instalaciones universitarias de la UCLM, bibliotecas, sala de ordenadores, conexión wifi dentro de los campus universitarios.
Los alumno/as podrán acceder durante el curso a los recursos bibliográficos especializados de cada asignatura, y también a bases de datos de la Universidad de Castilla- La Mancha.
Contacto
C/ Altagracia, 50 – CP 13701 Ciudad Real (España)
+34 926 29 54 02
[email protected]
https://fundaciongeneraluclm.es/
Persona de contacto
Prado Cabanes Jaramillo.
Tel. (+34) 926 29 54 02 ext. 6369
Correo Electrónico: [email protected]
[email protected]
CALENDARIO
MÓDULO 4: COMUNICACIONES PREVIAS - PROYECTO FINAL | |||
Los estudiantes del Postgrado, PREVIAMENTE AL COMIENZO DEL POSTGRADO, deberán trabajar para presentar una comunicación escrita a la Dirección Académica, consistente en la descripción de una experiencia o trabajo realizado en el ámbito de su país de procedencia, vinculado a su sector profesional, y relacionada con las distintas temáticas tratadas en el Postgrado. Elaborarán un plan de trabajo que contemple la metodología a utilizar , justificando la carga de trabajo realizada correspondiente a sus créditos. | |||
MÓDULO 1: GOBIERNOS LOCALES | |||
FECHA | HORA | TEMA/FICHA METODOLÓGICA | DOCENTE |
1 julio | 10.30 | Presentación y charla informativa. | |
12.30 a 14.00 | La Cooperación Internacional en Descentralización y Desarrollo Local. La experiencia de la UCCI. | D. Pablo José Martínez Osés | |
17.00 | Inauguración oficial | ||
2 julio | 9.00 a 14.00 | Políticas de Desarrollo Local en España e Iberoamérica | D. Euken Sesé Sarasti |
16.00 a 19.00 | Desarrollo Local y Ordenación del Territorio en Iberoamérica | D. Francisco Cebrian Abellán | |
3 julio | 9.00 a 12.00 | La Financiación de los Gobiernos Locales en España e Iberoamérica | D. Juan José Rubio Guerrero |
12.00 a 14.00 | Tributos Locales en España e Iberoamerica | D. Saturnina Moreno González | |
16.00 a 19.00 | Evaluación de Políticas Públicas | Dª. Celia Casillas | |
4 julio | 9.00 a 12.00 | Organización Municipal y Formas de Gestión de los Servicios Públicos | Dª. Silvia Díez Sastre |
12.00 a 14.00 | Autonomía y gobiernos locales en Europa y América | D. Francisco Velasco Caballero | |
16.00 a 19.00 | La Gestión del Tráfico y la Movilidad Urbana. | D. Antonio M. Carrasco | |
La Calidad de las Instituciones Públicas y su Impacto sobre el Desarrollo | D. José Juan Ruiz (teleconferencia desde Washington DC) | ||
5 julio | 9.00 a 11.30 | Mesa experiencias prácticas. Políticas Sociales. | Dª Matilde Hinojosa Serena. Concejala Acción Social y Cooperación del Ayto de Ciudad Real. |
Mesa experiencias prácticas. Políticas Sociales | Dª. Madalina-Elena Tudor | ||
Mesa experiencias prácticas. Políticas Sociales | Dª Jacinta Monroy Torricocinta. Vicepresidenta Diputación de Ciudad Real | ||
13.00 | Visita Ayuntamiento de Ciudad Real | Recepción Ayuntamiento | |
MÓDULO 2: POLÍTICAS PÚBLICAS LOCALES | |||
FECHA | HORA | TEMA/FICHA METODOLÓGICA | DOCENTE |
8 julio | 9.00 a 12.00 | Necesidad de implantar compliance en el sector público. Buenas prácticas para prevenir la corrupción en la Administración. | Dª. Belén López |
12.00 a 14.00 | Los municipios como actores en la globalización: ciudades y poderes locales en las relaciones internacionales | D. Miguel Ángel Martín | |
16.00 a 19.00 | Experiencias de Gobierno Electrónico en las Américas: las TICs y la gestión local | D. Miguel Porrúa Vigón (teleconferencia desde Washinton DC) | |
Presentación comunicaciones | Estudiantes | ||
9 julio | 9.00 a 11.00 | Coloquio de Representantes Locales | |
11.00 a 14.00 | Liderazgo y Gestión Local. | D. Manuel Zafra Victor | |
16.00 a 17.30 | Relaciones Políticas en el Municipio: Función de Control, Mayorías y Minorías, Gobierno y Oposición. | D. Enrique Orduña | |
17.30 a 19.00 | Presentación comunicaciones | Estudiantes | |
10 julio | 9.00 a 11.15 | Instrumentos de Gestión y Planificación de Ciudades y Conjuntos Históricos | D. Diego Peris |
11:30 a 14.00 | Protección de Datos, Privacidad, Tecnología y Derechos de los Ciudadanos. | D. José Luis Rodriguez | |
16.00 a 19.00 | Presentación comunicaciones | Estudiantes | |
11 julio | 9.00 a 10.30 | Políticas culturales municipales. Un enfoque internacional. | D. Alberto Muñoz. |
11.00 a 14.00 | Mesa experiencias prácticas. Medio Ambiente y Sostenibilidad. | D. Rubén Serrano | |
Mesa experiencias prácticas. Medio Ambiente y Sostenibilidad. | Dª. Patricia Ramos-Catalina | ||
16.00 a 19.00 | Ciudades inteligentes y sostenibilidad urbana (impartido por el INAP) | D. Enrique Martínez | |
12 julio | 9.00 a 14.00 | Transparencia y acceso a la información pública | D. Isaac Martín |
Dª. Elena Merino | |||
MÓDULO 3: TALLER PLAN ESTRATÉGICO LOCAL | |||
FECHA | HORA | TEMA/FICHA METODOLÓGICA | DOCENTE |
15 julio | 9.00 a 14.00 | Visita Toledo. Clase teorica: Experiencia de Gestión del Consorcio de Toledo (11.00 a 13.00). | D. Manuel Santolaya |
16.00 a 19.00 | Visita Toledo. | ||
16 julio | 9.00 a 14.00 | Taller Plan Estratégico Local | D. Luis Cámara |
15.30 a 18.30 | |||
17 julio | 9.00 a 14.00 | ||
15.30 a 18.30 | |||
18 julio | 9.00 a 14.00 | ||
15.30 a 18.30 | Presentación de comunicaciones | Estudiantes | |
19 julio | Por determinar | Clausura (2 h) |
*El calendario está sujeto a posibles modificaciones.
CLAUSTRO DOCENTE
Directores Académicos
Secretario Académico
Catedrático de Derecho Administrativo – UCLM
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – UCLM
Profesor Contratado Doctor de Derecho Administrativo (acreditado Titular ANECA). Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – UCLM
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – UCLM
D. Luis Arroyo
Profesor Titular de Derecho Administrativo – UCLM
Claustro docente
Director del Dpto. de Promoción Económica, Empleo y Comercio del Ayuntamiento de San Sebastián
Ayuntamiento San Sebastián
Profesor Titular de Geografía y Ordenación del Territorio. Universidad de Castilla La Mancha.
Facultad de Humanidades del Campus de Albacete – UCLM
Catedrático de Hacienda Pública . Universidad de Castilla- La Mancha.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – UCLM
Catedrática de Derecho Financiero. Universidad de Castilla- La Mancha.
Facultad de Derecho
Departamento del Gobierno Electrónico. Banco Interamericano de Desarrollo.
Banco Interamericano de Desarrollo.
Profesora Contratada Doctora de Derecho Administrativo. Universidad Autónoma de Madrid.
Universidad Autónoma de Madrid
Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad Autónoma de Madrid.
Universidad Autónoma de Madrid
Economista Jefe y Gerente del Departamento de Investigación del BID (Banco Interamericano de Desarrollo)
BID (Banco Interamericano de Desarrollo)
Concejala de Acción Social Y Cooperación Internacional
Ayuntamiento de Ciudad Real
Directoria-coordinadora servicio orientación jurídica y social extranjero Excma. Diputación Ciudad Real – Ilustre colegio de abogados de Madrid
Servicio de Orientación Jurídica y Social para Extranjeros (S.O.J.S.E.)
Vicepresidenta 1ª. Diputada Provincial. Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real
Diputación de Ciudad Real.
Profesor de Derecho Internacional de la Universidad de Sevilla
Universidad de Sevilla
Ex-Directora de División en la Agencia Estatal de Evaluación de Políticas Públicas y Calidad de los Servicios (AEVAL).
Agencia Estatal de Evaluación de Políticas Públicas y Calidad de los Servicios (AEVAL)
Director de la Oficina de Reclamaciones del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno del Estado
Oficina de Reclamaciones del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno del Estado
Vocal asesor del Gabinete de la SESIAD, coordinador del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes y presidente del CTN178 de UNE
Profesor Titular de Ciencia Política y de la Administración Pública. Universidad de Granada.
Universidad de Granada.
Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense y EX-Director de la Agencia Española de Protección de Datos
Profesor de Administración de Empresas – UCLM
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – UCLM
Profesor Contratado Doctor de Derecho Administrativo. Universidad de Castilla La Mancha
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Responsable de los procesos de tratamiento en Castilla-La Mancha de Ecoembes
Ecoembes
Profesor Derecho Administrativo UCLM
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Profesora de Adminitración de Empresas – UCLM
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – UCLM
Director del Área de Asistencia Técnica y Capacitación.Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación
Fundación CIDEAL
MATRÍCULA
ANTES DE CUMPLIMENTAR EL BOLETÍN DE PREINSCRIPCIÓN, DEBE LEER CUIDADOSAMENTE LAS INSTRUCCIONES QUE SIGUEN A CONTINUACIÓN. DE LO CONTRARIO, SU SOLICITUD PODRÍA QUEDAR INVALIDADA.
1. Escriba con la máxima atención y claridad posible todos los datos que se le solicitan. Recuerde que sólo a partir de ellos podremos editar su acreditación y su certificado de asistencia, o ponernos en contacto con usted en el caso de que ello fuera necesario.
2. No olvide que las plazas son limitadas (30 plazas)
3. Preinscripción: para completar el boletín de inscripción online, deberá adjuntar la siguiente documentación:
- Titulación académica
- Currículum vitae. Su extensión no superará las dos páginas
- Pasaporte
- Documento de identidad (anverso y reverso)
- Fotografía tamaño carnet escaneada (3×4 cm) en color
MATRICULACIÓN
El simple envío de la documentación exigida no presupone en ningún caso el derecho a estar inscrito. Una vez recibida esta documentación, se le enviará por parte de la organización, confirmación de su admisión en el Postgrado, debiendo proceder a continuación al abono de la matrícula.
PLAZO Y PRECIO: 1400 Euros.
OPCIONES DE PAGO | |||
TIPO | CONCEPTO | CANTIDAD | FECHA |
OPCIÓN A: PAGO ÚNICO | PAGO TOTAL (INCLUYE LA RESERVA DE PLAZA | 1400 Euros | 15 de marzo de 2019 |
OPCIÓN B: PAGO DE RESERVA DE PLAZA | RESERVA DE PLAZA | 20% = 280 Euros | 15 de marzo de 2019 |
PAGO RESTANTE | 80% = 1120 Euros | 31 de mayo de 2019 | |
OPCIÓN C: PAGO FRACCIONADO | RESERVA DE PLAZA | 20% = 280 Euros | 15 de marzo de 2019 |
PAGO 50% DE MATRÍCULA RESTANTE | 40%=560 Euros | 15 de abril de 2019 | |
PAGO 50% DE MATRÍCULA RESTANTE | 40%=560 Euros | 31 de mayo de 2019 |
Descuento de 10% sobre precio de matrícula, para antiguos alumnos de la UCLM.
A efectos de su compra de billete de avión y de la reserva de alojamiento, aconsejamos esperar hasta después del 15 de marzo, ya que entonces nos pondremos en contacto vía e-mail con todos los preinscritos/as para comunicarles la lista de admitidos/as definitivos en el postgrado.
LA MATRÍCULA INCLUYE
- Sesiones presenciales.
- Conferencias programas.
- Tutorías de los proyectos y comunicaciones a presentar antes de la fase presencial.
- El uso de las instalaciones universitarias de la UCLM, bibliotecas, sala de ordenadores, conexión wifi dentro de los campus universitarios.
- Acceso preferente a la plataforma moodle de docencia.
- Seguro de Accidentes y de Responsbilidad Civil de los Estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha
- Título acreditativo expedido por UCLM. Este título tiene un cómputo un valor de 750 horas y 30 créditos ECTS según normativa española.
- El título será entregado, siempre que sea posible, con la Apostilla de la Haya, verificando así su legalidad en el ámbito internacional.
- Desplazamientos a visitas institucionales
*El importe de la matrícula no incluye los gastos de desplazamiento, alojamiento, ni manutención durante la fase presencial.
FORMA DE PAGO
Los métodos de pago autorizados son:
- Por transferencia bancaria (se adjunta documento). Los gastos bancarios correrán por cuenta del ordenante. Si la cantidad transferida disminuyera a lo largo de la operación como consecuencia de la aplicación de comisiones bancarias, y por tanto, la tasa académica no sea abonada en su totalidad supondría que a la llegada a España abonaría la diferencia.
- Por paypal/ tarjeta de crédito a través de nuestra pasarela de pago (es necesario registrarse). Los gastos bancarios correrán por cuenta del ordenante, los precios que aparecen en la plataforma ya incluyen las comisiones cargadas por nuestro banco.
Una vez validada la preinscripción nos podremos en contacto para detallar cada uno de los procedimientos.
CIUDAD REAL
Ciudad Real está situada en el centro de España, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El municipio se encuentra en la comarca natural del Campo de Calatrava, al borde de un extenso territorio que presenta la particularidad del relieve y los fenómenos volcánicos.
Ciudad Real fue fundada por el rey Alfonso X en el siglo XIII y ahora, tiene parada en la línea de alta velocidad que conecta Madrid con el sur de España, lo que hace que Ciudad Real sea una ciudad muy bien comunicada.
El Campus de Ciudad Real, el cual tuvo más de 8.000 estudiantes en 2015, está localizado en el centro de la ciudad y es sede del Rectorado de la Universidad.
Aquí tienes un mapa del Campus La oficina de Relaciones Internacionales (ORI) está localizada en el edificio de servicios generales (C/ Camilo José Cela. S/n 13071 – Ciudad Real).
Alojamientos
La Fundación General de la UCLM ha acordado condiciones especiales con hoteles cercanos a la Facultad donde se imparte el curso con el propósito de conseguir que su estancia sea lo más grata y económica posible.
Los hoteles y hostales de nuestra ciudad han respondido generosamente a la petición que se les ha hecho para facilitar la acomodación a los estudiantes, ofreciendo una oferta específica con condiciones especiales.
Para poder acogerse a estas tarifas especiales, siempre que reserven habitación debe especificar que es alumno/a del Postgrado Iberoamericano en Gestión y Revitalización de la Ciudad, el Paisaje y el Territorio de la UCLM.
Recomendamos leer este documento, estudiar las ofertas y gestionar personalmente el alojamiento. Los precios detallados están sujetos a posibles cambios, por lo que deben tomarse con carácter orientativo.
Además, puede obtener información sobre otros alojamientos en la web de turismo del Ayuntamiento de Ciudad Real.
Si tu intención es vivir en Ciudad Real en un piso compartido te recomendamos que no reserves/alquiles ningún lugar sin haberlo visitado previamente. Te aconsejamos que reserves para tu primer día un Hotel/Hostal. Es recomendable que el día que llegues acudas a la ORI, desde la oficina te remitiremos a la ESN (la asociación Erasmus Student Network) para que te ayuden a buscar piso y a acomodarte.
La gran mayoría de los estudiantes internacionales que vienen a estudiar a Ciudad Real prefieren vivir en pisos compartidos con otros estudiantes. Normalmente se tarda poco en encontrar una habitación disponible (de uno a tres días). El precio de una habitación en un piso compartido puede variar desde los 140 a 300 euros (según zona, tipo de vivienda, número de habitaciones, si los gastos de luz y agua están o no incluidos…). Los pisos normalmente tienen lavadora, vajilla, utensilios para cocinar. Deberéis traer o comprar juego de sábanas y toallas.
Si prefieres vivir en residencia de estudiantes, aquí tienes toda la información:
- Residencia Universitaria José Maestro. Es una residencia pública. Está situada en el campus universitario, muy cerca del centro de la ciudad. Hay autobuses para ir al centro de la ciudad y también se encuentra a diez minutos de la estación de AVE. C/ Juan Ramón Jiménez, 6. Teléfono: 926 27 49 20.
- Residencia el Doncel. La Residencia pública El Doncel se encuentra en la ciudad en una zona residencial a 20 minutos del Campus Universitario. Abierta todo el año excepto durante el mes de agosto que pemanecerá cerada. Ronda del parque, 32. Teléfono: 926 21 74 83. E-mail [email protected]
- Residencia Universitaria José Castillejo. Esta residencia pública es de nueva creación, se encuentra ubicada en una zona céntrica, en el “Torreón del Alcázar”, y próxima al campus. Domicilio: C/ Pozo Concejo, 8. Teléfono: 926 27 48 11
- Residencia Universitaria Don Quijote. La residencia es pública y se encuentra ubicada en el Campus Universitario, muy cerca del polideportivo y de la piscina municipal, también está muy cerca de otras residencias universitarias ubicadas en el campus universitario. Está cerca de la ciudad y de la estación del AVE y de autobuses. C/ Juan Ramón Jiménez, 2. Teléfono: 926 27 49 30. Puedes consultar las tarifas aquí.
- Residencia Religiosas de María Inmaculada. Residencia femenina. Calle Caballeros, 12. Teléfono: 926 27 42 31.
- Residencia Universitaria Ágora. El edificio se encuentra ubicado en la zona universitaria y a 5 minutos del centro de la ciudad. c/ Cuadras, 20. Télefono: 629 30 78 49. E-mail: [email protected]
- Residencia Felipe II. La residencia se encuentra a unos minutos del Campus Universitario y de todo tipo de servicios: farmacia, Mercadona, fotocopias, librerías, peluquerías, academias universitarias, etc. C/ Inmaculada Concepción 12. Teléfono: 605 947 528. E-mail: [email protected]
Servicios universitarios
La UCLM dispone de acceso WIFI gratuito para todos sus estudiantes. Al hacer tu matrícula se te entregará tu usuario y password para poder acceder a la red WIFI y a Campus Virtual. Además, en caso de no traer contigo ordenador portátil, todas las facultades de la UCLM disponen de usa sala de ordenadores donde los estudiantes pueden trabajar en sus tareas, consultar en internet, etc.
La Biblioteca General del Campus de Ciudad Real está situada en el Edificio Bernardo Balbuena. Avenida Camilo José Cela, s/n Teléfono: 902 204 100.
Existen 6 cafeterías/comedor en el campus de Ciudad Real:
- Cafetería Comedor de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén.
- Cafetería Comedor de la Escuela Superior de Informática.
- Cafetería Comedor de la Facultad de Educación.
- Cafetería Comedor de la Facultad de Derecho y CC.SS.
- Cafetería Comedor de la Escuela de Ingenieros Agrónomos.
- Kiosco-Bar del Campus De Ciudad Real.
El acceso es libre para cualquier persona y el pago de las consumiciones se realiza con dinero en efectivo. El precio del menú de comida oscila entre los 6-8€ aproximadamente.
Todos los estudiantes de la UCLM pueden, si lo desean, realizar actividades deportivas/recreativas en las instalaciones de la UCLM durante cada uno de los semestres (ej. Aerobic, Natación, Pilates, Sala de Musculación…). En el siguiente enlace puedes ver las actividades ofertadas: Actividades Recreativas UCLM Campus Ciudad Real 2014/15. Los estudiantes interesados en apuntarse en alguna de estas actividades debéis ir a la Unidad de Extensión Universitaria situada en el edificio Lorenzo Iparaguirre.
La Erasmus Student Network (ESN) es una asociación internacional estudiantil que pertenece a una red de secciones en diferentes países. Su misión es proveer de información práctica y servicio a los estudiantes de intercambio. La UCLM cuenta con una delegación de ESN (ESN UCLM) formada por miembros voluntarios y sin ánimo de lucro que ayuda a mejorar la integración social y personal de los estudiantes de intercambio que vienen a la Universidad de Castilla-La Mancha. ESN UCLM se encuentra representada en los 4 campus de la universidad: Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Recomendamos a todos los futuros estudiantes internacionales que vengan a la UCLM que contacten con la ESN UCLM de su campus de destino para estar informado de todas las actividades a realizar.
EDICIONES ANTERIORES
A lo largo de las 4 ediciones anteriores, han participado alumnos/as de 16 nacionalidades de América Latina (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay) y España.