
Presentación
Desde la Fundación General de la UCLM se llevan años trabajando en la puesta en marcha de programas y actividades orientadas a promover iniciativas que relacionen la propia Universidad, con los problemas y conflictos actuales de la sociedad.
Abordar cuestiones de reivindicación de compromisos de cambio en pro de la igualdad, y avances de derechos y género, para avanzar hacia una sociedad más igualitaria, justa y democrática, siempre ha sido una de las líneas y temáticas fundamentales en nuestras actividades de sensibilización entre nuestra comunidad universitaria y sociedad.
La educación ha de ser una herramienta para esta sensibilización y formación en contra de la violencia contra la mujer, de modo que se tengan alcance a una información real y necesaria para que se tome conciencia de la problemática, constituyéndose en activistas, protagonistas directos y agentes de este cambio social.
Se considera prioritario el trabajo en el ámbito de la sensibilización y prevención en violencia contra las mujeres, así como con entidades sociales de la región y nacionales en la sensibilización de diferentes problemáticas en la sociedad.
Existe un compromiso con el que se trabaja desde esta Fundación es la de sensibilización para la eliminación cualquier tipo de discriminación provocada por la desigualdad de género en nuestro ámbito y promover un conjunto de medidas encaminadas a su corrección para así garantizar la igualdad, diversidad y no discriminación para todas las personas que conforman la comunidad universitaria. El avance, imparable, para alcanzar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres es fundamental para lograr, por un lado, una sociedad más justa, tolerante e igualitaria entre mujeres y hombres, que favorezca su avance y desarrollo y en la que se respeten los derechos fundamentales y libertades de todas las personas.
Objetivos
El desarrollo de esta “Campaña universitaria de sensibilización y prevención de violencia contra las mujeres” pretende fundamentalmente aumentar la sensibilización entre nuestros/as jóvenes, favoreciendo conductas y mecanismos para una mayor prevención sobre la violencia en contra de las mujeres.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Conocer políticas públicas nacionales y regionales, así como legislación sobre la violencia contra las mujeres.
- Conocer las metas alcanzadas y los aspectos concretos de la nueva Agenda Mundial 2030, para lograr la igualdad entre géneros, eliminado las distintas formas de violencia contra las mujeres, así como mecanismos y legislación sobre la violencia sobre la mujer.
- Conocer experiencias de actuación y trabajo realizado por organizaciones e instituciones públicas, privadas y tercer sector, y la coordinación entre ellas dirigido a la prevención, protección, asistencia y reparación de las víctimas, para la eliminación de esta forma de violencia contra las mujeres.
- Alcanzar un cambio de percepción por parte de la juventud castellanomanchega, a través de su participación e información, para generar un cambio en su comportamiento y compromiso con la eliminación y erradicación de esta forma de esclavitud, y vulneración de derechos humanos y se constituyan en agentes de cambio.
Información de interés
- Delegada del Rector para Políticas de Igualdad
- Unidad de Igualdad y Diversidad UCLM
- Plan de Igualdad UCLM (2020- 2024)
- Eje 10. Prevención del acoso sexual y por razón de sexo.
- Eje 11. Violencia de género.
- Protocolo para prevenir, detectar y actuar ante el acoso en la Universidad de Castilla-La Mancha
- Constitución Española 198: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229
- Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-25444
- Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2004-21760
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-6115
- Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de Protección Integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2021-9347
- Real Decreto-Ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-4972
- Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de Garantía Integral de la Libertad Sexual: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-14630
- Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2023-5366
- Código de Extranjería (edición actualizada de 16 de junio de 2025): https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=070_Codigo_de_Extranjeria&modo=2
- Código de Violencia de Género y Doméstica (edición actualizada de 9 de julio de 2025): https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=200_Codigo_de_Violencia_de_Genero_y_Domestica_&modo=2
- Convenio del Consejo de Europa sobre la lucha contra la trata de seres humanos (Convenio N.º 197 del Consejo de Europa, Convenio de Varsovia, de 16 de mayo de 2005): https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2009-14405
- Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (2010/C 83/ 02): https://www.boe.es/doue/2010/083/Z00389-00403.pdf
- Directiva 2011/36/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 abril de 2011 relativa a la prevención y lucha contra la trata de seres humanos y a la protección de las víctimas y por la que se sustituye la Decisión marco 2002/629/JAI del Consejo: https://www.boe.es/doue/2011/101/L00001-00011.pdf
- Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica (Convenio de Estambul, de 11 de mayo de 2011): https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-5947
- Directiva (UE) 2024/1385 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de mayo de 2024, sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2024-80770
- Directiva (UE) 2024/1712 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por la que se modifica la Directiva 2011/36/UE relativa a la prevención y lucha contra la trata de seres humanos y a la protección de las víctimas: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2024-80945
- Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, de 18 de diciembre de 1979 (CEDAW, ratificada el 16 de diciembre de 1983): https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1984-6749
- Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención de Belem do Para OEA, de 9 de junio de 1994): https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html
- Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional (Protocolo de Palermo, de 15 de noviembre de 2000): https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2003-22719
- Convenio sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, hecho en Ginebra el 21 de junio de 2019 (Convenio 190 OIT, 2019): https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-9978
Recomendaciones literarias:
Noticias
Un podcast para sensibilizar sobre la violencia en las mujeres y niñas con discapacidad
En torno a la celebración del 25N, COCEMFE CASTILLA Y LEÓN reitera su firme compromiso…
Estrategia europea para la igualdad de género
Los diputados debatirán el miércoles con la Comisión cómo avanzar hacia una igualdad de género…
COCEMFE Asturias presenta una guía para prevenir la violencia de género en mujeres con discapacidad
COCEMFE Asturias ha presentado la Guía de Prevención de la Violencia de Género en la…


