Noticias

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, acompañado por la vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras, Inmaculada Gallego, han presentado hoy una instalación de 1100 paneles solares fotovoltaicos en el Campus Biosanitario de Albacete, con financiación del Programa Operativo FEDER 2021-2027, destinados al autoabastecimiento de energía eléctrica de sus inmuebles. El Campus Biosanitario de Albacete ha inaugurado una nueva instalación en materia de eficiencia energética y energías renovables. Se trata de un conjunto de 1100 paneles solares fotovoltaicos destinados al autoabastecimiento de energía eléctrica para los inmuebles que lo componen. Esta actuación está enmarcada en el objetivo de la Universidad de Castilla-La Mancha de reducción de la huella de carbono de su actividad, como una línea estratégica destinada a la autogeneración de su propia energía mediante tecnologías renovables. En este sentido, el rector indicó que con ello se pretende “contribuir a la sostenibilidad medioambiental desde una universidad 
Read More
Cuatro de cada diez españoles desconocen cuál es el consumo eléctrico en sus hogares y hasta ocho de cada diez tiene la convicción de que cambiando sus hábitos podrían reducir su factura de la luz. Así lo muestran datos facilitados a EFE por el comparador de precios Rastreator que, con motivo de la celebración el lunes del Día Mundial del Ahorro de Energía, ha elaborado un estudio sobre los hábitos de consumo y ahorro energético a partir de una muestra de más de dos mil usuarios de entre 18 y 65 años. Ante el aumento de casi el 30 % en la factura de la luz en la tercera semana de octubre con respecto al mismo periodo del año anterior, según recoge la plataforma al revisar los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE), también se ha incrementado el número de hogares que se propone disminuir el 
Read More
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado por segundo año consecutivo en Talavera de la Reina la jornada Climate Game Changers, en la que más de 120 estudiantes y personal especializado se reunieron para debatir soluciones ante los desafíos ambientales y sociales actuales. Organizado en colaboración con el Aula de Educación Ambiental y la Fundación General de la UCLM, el evento destacó el papel de las nuevas generaciones en la lucha contra la crisis climática. La jornada, enmarcada en un proyecto de investigación de la UCLM, busca soluciones innovadoras que empoderen a los jóvenes y ofrezcan respuestas sólidas ante los retos del cambio climático. Durante el encuentro, se realizaron actividades interactivas lideradas por el experto en Comunicación Fernando Santiago, donde los participantes propusieron ideas para mejorar la comunicación en temas ambientales. Los estudiantes señalaron la falta de información clara sobre sostenibilidad y los problemas derivados del “consumismo zombi”. Uno 
Read More
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado por segundo año consecutivo en Talavera de la Reina la jornada Climate Game Changers, en la que más de 120 estudiantes y personal especializado se reunieron para debatir soluciones ante los desafíos ambientales y sociales actuales. Organizado en colaboración con el Aula de Educación Ambiental y la Fundación General de la UCLM, el evento destacó el papel de las nuevas generaciones en la lucha contra la crisis climática. La jornada, enmarcada en un proyecto de investigación de la UCLM, busca soluciones innovadoras que empoderen a los jóvenes y ofrezcan respuestas sólidas ante los retos del cambio climático. Durante el encuentro, se realizaron actividades interactivas lideradas por el experto en Comunicación Fernando Santiago, donde los participantes propusieron ideas para mejorar la comunicación en temas ambientales. Los estudiantes señalaron la falta de información clara sobre sostenibilidad y los problemas derivados del “consumismo zombi”. Uno 
Read More
En las últimas décadas, el debate sobre la sostenibilidad ha ganado un lugar central en las decisiones de los consumidores. Tanto en el hogar como en el ámbito empresarial, las soluciones energéticas han evolucionado hacia modelos más respetuosos con el medio ambiente. El gas natural, una de las fuentes de energía más utilizadas, no ha sido la excepción. En la actualidad, contratar gas implica no solo buscar una fuente de energía eficiente, sino también alinear esta decisión con los valores de sostenibilidad. Este artículo explora cómo está cambiando la contratación del gas en la era de la sostenibilidad, qué nuevas soluciones están surgiendo y cómo podemos consumir de manera responsable para minimizar el impacto ambiental. La transición energética: Un cambio necesario El calentamiento global y la degradación ambiental son dos de los principales retos a los que se enfrenta la humanidad. Ante esta situación, los países y las empresas han 
Read More
Con la creciente demanda de productos sostenibles, cada vez más empresas promueven sus credenciales ecológicas. Sin embargo, muchas de estas afirmaciones no son tan auténticas como parecen, una práctica conocida como greenwashing. Ante esta realidad, es crucial que los consumidores aprendan a identificar cuándo una compañía está inflando sus compromisos ambientales para evitar ser engañados y fomentar una verdadera sostenibilidad. El término greenwashing ha ganado terreno en los últimos años, ya que muchas empresas, ante la creciente demanda de productos sostenibles, han comenzado a promocionar iniciativas verdes que no siempre son tan ecológicas como parecen. Para evitar caer en las trampas de estas prácticas engañosas, es crucial que los consumidores aprendan a identificar las señales de greenwashing. Aquí algunas claves para hacerlo, respaldadas por expertos en sostenibilidad. El greenwashing se refiere a las estrategias de marketing que exageran o falsifican el compromiso ambiental de una empresa. En lugar de implementar 
Read More
A Sonia Sánchez, argentina, la prostituyeron a los 16 años. “Era la puta de todos y para todos. Yo no lo elegí. ¿Quién elige eso? Era una chica empobrecida”, cuenta en el acto celebrado en Madrid por la Comisión de Investigación de Malos Tratos a Mujeres, en colaboración con el Ministerio de Igualdad. Esta superviviente de la prostitución y la trata reconoce que, a sus 60 años, no es una mujer sana ni libre “por todas las violaciones de puteros que he sufrido. Por favor, no los llamen clientes”. Sin embargo, también confiesa que “mi mayor venganza es querer curarme y ser feliz”. En España 114.576 mujeres se encuentran en situación de prostitución, un 80% de ellas en riesgo de trata con fines de explotación sexual y un 8,5% en riesgo alto de trata, con Baleares, Cataluña y Valencia entre las autonomías con mayores tasas de prostitución, según el último 
Read More
El primer macroestudio sobre trata, explotación sexual y prostitución de mujeres elaborado por el Ministerio de Igualdad estima que en España hay 114.576 mujeres en situación de prostitución Se analizaron más de 650.000 datos de páginas web de anuncios de prostitución de una población oculta y de difícil acceso. «Se trata de una realidad que tenemos que combatir con todos los mecanismos a nuestro alcance. La prostitución y la trata son manifestaciones violentas y crueles de la desigualdad”, dijo la ministra de Igualdad Ana Redondo Sobre la importancia del macroestudio señaló que es necesario tener una cifra aproximada de una población oculta y de difícil acceso como son las mujeres y niñas víctimas de trata, explotación sexual y prostitución, para poder conocer la magnitud del problema y, en consecuencia, abordarlo desde las políticas públicas. «Lo que no se habla no existe, y pretendemos hablar con cifras en la mano», dijo. 
Read More
El pasado lunes 7 de octubre, se celebró el Día Mundial del Hábitat y su lema este año es “Involucrar a los jóvenes para crear un futuro urbano mejor”. Una perfecta invitación para que pensemos sobre los papeles que estamos teniendo los jóvenes en la sociedad y cómo podemos involucrarnos en la planificación de nuestro presente y futuro urbano. El Día Mundial del Hábitat nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de las ciudades en nuestro mundo actual y en la urgencia de asegurarnos de que crezcan de manera sostenible para que nuestras futuras generaciones tengan un lugar donde vivir. Con 8.000 millones de personas en el mundo, las ciudades son clave en la forma en la que vivimos a nivel global. Según datos de la ONU-Hábitat, se proyecta que para el año 2050 casi el 70% de la población mundial vivirá en zonas urbanas, lo que representa 
Read More
En un mundo cada vez más consciente de los desafíos globales, los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) están cobrando protagonismo en el ámbito financiero. Los inversionistas no solo buscan rentabilidad, sino que también exigen que las empresas contribuyan a un futuro más sostenible. Este enfoque, además de estar alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, está demostrando tener un impacto positivo en el desempeño financiero a largo plazo. A medida que el mundo avanza hacia un futuro más sostenible, los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) están transformando la manera en que los inversionistas toman decisiones. Ya no se trata solo de maximizar el rendimiento económico, sino también de asegurar que las empresas en las que invierten sean responsables desde el punto de vista social y ambiental. Este cambio es esencial para avanzar 
Read More
Agenda

noviembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X