Noticias

Con la llegada del invierno, el uso de calefactores y otros aparatos para mantener el hogar cálido podría aumentar el consumo de electricidad. Ante esto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ofrece algunas recomendaciones para evitar que el recibo de luz suba más de lo necesario y fomentar un consumo de energía responsable 1 Busca productos con sello FIDE: Profeco sugiere elegir electrodomésticos y aparatos con el distintivo FIDE (Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica), el cual garantiza una mayor eficiencia en el uso de energía. Además, es importante seguir las instrucciones de uso y mantenimiento que proporciona el fabricante para mejorar su rendimiento y reducir el consumo eléctrico. 2 Revisa la instalación eléctrica: Para evitar fugas de energía, desconecta todos los aparatos eléctricos y apaga las luces. Si el medidor sigue girando, podrías tener una fuga de electricidad y conviene que revises tu instalación con un especialista. 3 
Read More
Explica el diccionario de la Real Academia Española que la responsabilidad es, en su primer concepto, la “cualidad de responsable”, esa que tiene un individuo que cumple sus obligaciones o promesas y asume las consecuencias de sus actos, cuando los realiza de manera consciente e intencionada. A lo largo de nuestas vidas nos enfrentamos a diferentes tipos de responsabilidades. Responsabilidad afectiva, educativa, moral, laboral, social, solidaria, penal…En los últimos años, con el aumento de la conciencia en torno a la responsabilidad ambiental, han tomado protagonismo esas acciones esenciales que, como nos recuerdan desde la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, las personas pueden realizar en el día a día para minimizar el gasto energético. No obstante, cuatro grandes ciudades andaluzas están entre las de mayor consumo responsable de España y el 80% de los andaluces nota la gravedad del cambio climático y la contaminación. Estas son ocho 
Read More
El Ministerio de Igualdad ha hecho público este miércoles el estudio sobre trata, explotación sexual y prostitución del que ya avanzó el Consejo de Ministros algunos resultados y que pretende hacer una primera aproximación estadística al alcance de estos fenómenos en España. La investigación, basada en el análisis de anuncios web, estima que 114.576 mujeres están “en situación de prostitución” y se publicitan por esta vía. Y que, de ellas, hasta 27.557, un 24,2%, están “en riesgo” de trata o explotación sexual. Esta última cifra contrasta con la ofrecida el pasado septiembre por la ministra de Igualdad, Ana Redondo, que adelantó un avance de resultados que apuntaba a que eran 94.496 las mujeres en riesgo (un 80%). Sin embargo, desde el ministerio explican que el dato de referencia es el dado ahora, aunque ambos están en el estudio. El cambio tiene que ver con que, para calcularlo, se analizan los 
Read More
El mundo digital se ha convertido en un escenario perfecto de impunidad y blanqueamiento de la industria de la prostitución, que desde hace años ha visto en internet una oportunidad para mantener y aumentar su actividad, camuflada en webs que promocionan “citas y compañía” o “masajes”. Es lo que los expertos han bautizado ya como ‘prostitución 2.0’, en referencia a ese nicho en expansión en una red muy poco regulada todavía que, además, promueve la normalización de la prostitución bajo otros términos, como “escorts”, “sugar babies” o “creadoras de contenido”, más aceptados socialmente. Un informe publicado este miércoles por el Ministerio de Igualdad advierte precisamente de ese fenómeno, de la “digitalización del espacio prostitucional” a través de páginas webs de anuncios que llegan a acumular, de forma individual, más de 38 millones de visitas en apenas tres meses. Internet es una vía mucho más segura y beneficiosa para los proxenetas 
Read More
Una muestra que recorrerá las cinco provincias de Castilla-La Mancha, organizada por Futuro en Común y la Coordinadora ONGD CLM, que busca sensibilizar y concienciar a favor de un futuro más sostenible para todos La exposición itinerante “Un Futuro en Común”, sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya puede visitarse en Ciudad Real desde este miércoles en la Biblioteca General de la UCLM, hasta el 7 de noviembre, antes continuar su recorrido por todas las provincias de Castilla-La Mancha. Esta muestra, organizada por Futuro en Común, la Coordinadora ONGD Castilla-La Mancha, Enraíza Derechos, ECODES y con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), forma parte del proyecto nacional «Futuro en Común«, un espacio de trabajo colaborativo formado por más de 50 organizaciones y colectivos de la sociedad civil que desarrollan propuestas de incidencia política y movilización social en torno a temas críticos como 
Read More
La celebración del Día Mundial de las Ciudades nos tiene que servir para recordar que las ciudades son enormes sumideros de energía, agua, materiales e información y, por tanto, en absoluto autosuficientes ni sostenibles. Urge un cambio radical. Las ciudades, por su propia naturaleza y configuración, actúan como grandes sumideros de energía, agua, materiales e información, al tiempo que exportan residuos y contaminación, en definitiva, desorden (entropía), para poder mantener su orden interno. Su huella ecológica es inmensa: precisan de enormes superficies de territorio, allende sus fronteras, para movilizar los flujos de energía, agua, materiales e información con los que mantener su metabolismo urbano. Tales niveles de consumo no se podrán mantener indefinidamente, pues para que fuera posible necesitaríamos varios planetas más, con los cuales no contamos. Lo que quiero expresar con este párrafo introductorio es que los sistemas urbanos son, por definición, insostenibles (al menos en su configuración actual), 
Read More
Muchos de ellos son jóvenes, deseosos de ayudar en las labores de limpieza y de suministro de comida y agua. Se están organizando solos, a través de grupos de Telegram o de WhatsApp Más de 13.000 personas participan desde este jueves en un grupo de voluntarios desde el que se está gestionando la salida a 19 poblaciones valencianas afectadas por la dana. Cada uno se apunta en la columna más próxima a su domicilio y recibe, a través de Telegram, el punto de partida de la marcha, recomendaciones y advertencias, entre las que se encuentra el número de kilómetros que tendrán que recorrer hasta llegar a los damnificados, dada la imposibilidad de acceder con vehículos. Muchos de ellos son jóvenes, y muy jóvenes, en los que se ha despertado la solidaridad al ver a sus vecinos desesperados y, en muchos casos, desatendidos. Todo el mundo conoce a alguien afectado en 
Read More
El reciente XII Estudio sobre Voluntariado Universitario, realizado por la Fundación Mutua Madrileña, revela un cambio profundo en la forma en la que las universidades españolas y sus estudiantes se relacionan con el voluntariado. En concreto, el curso académico 2023-2024, los proyectos impulsados por las instituciones universitarias crecieron un 37%, alcanzando los 2.896, de los cuales un 16% fueron de nueva creación. Este incremento podría reflejarse como que cada vez más centros ven en el voluntariado una herramienta clave en su misión social. “El impulso que las universidades están dando al voluntariado refleja un cambio profundo en la forma en que entienden su rol en la sociedad. Su papel ya no solo se limita a la trasmisión del conocimiento, también se han convertido en motores del cambio social”, subraya Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación. Además, este auge del voluntariado no se limita a la creación de proyectos, sino 
Read More
Una investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) dirigida por el profesor Juan Manuel Carmona Torres ha determinado que una dieta rica en hidratos de carbono y grasas y baja en fibra, junto a factores como la ansiedad, el estrés, la vida en entornos urbanos o la edad, pueden incrementar el riesgo de padecer trastornos inflamatorios intestinales como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa. El hallazgo abre la puerta a estrategias preventivas que incluyan cambios en los hábitos de alimentación para mejorar la salud digestiva. La investigación ha sido dirigida por Juan Manuel Carmona Torres, profesor de la Facultad de Fisioterapia y Enfermería de Toledo, y ha contado con la colaboración del estudiante de doctorado Víctor Serrano Fernández, quien ha desarrollado el estudio como parte de su tesis doctoral, codirigida por el profesor José Alberto Laredo Aguilera. También han participado los profesores Carlos Navarrete Tejero, Ángel López 
Read More
Durante el evento “Jornadas sobre consumo responsable. Tecnología y desarrollo sostenible” celebrado en Almadén, se presentó la “Guía de Consumo Responsable: 30 Consejos Prácticos”, un documento innovador que busca fomentar hábitos sostenibles y conscientes entre la población. La guía, elaborada por el equipo de la Fundación General de la UCLM, ofrece 30 consejos prácticos que pueden ser fácilmente integrados en la vida diaria de las personas, con el objetivo de reducir el impacto ambiental y promover un estilo de vida más responsable. Durante la presentación, se destacó la importancia de adoptar prácticas que contribuyan a la salud del planeta, especialmente en un contexto donde los recursos son finitos y la sostenibilidad se ha convertido en una necesidad urgente. La guía no solo se centra en la reducción del consumo excesivo de energía, sino que también aborda temas como la movilidad sostenible, el uso responsable del papel y la promoción de 
Read More
Agenda

noviembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X