Noticias

No dejemos que el lenguaje común de los ODS se diluya en medio de normativas técnicas, temores reputacionales o disputas ideológicas. Porque sin relato, no hay transformación visible. Y sin visibilidad, no hay rendición de cuentas posible. Cuando en 2015 Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030, el mundo firmó uno de los compromisos más ambiciosos de la historia reciente: erradicar la pobreza, reducir las desigualdades, proteger el planeta y construir sociedades pacíficas y prósperas antes del año 2030. Este pacto global se articuló en torno a 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un conjunto de metas universales e interconectadas que requerían la acción conjunta de gobiernos, sociedad civil, instituciones y, de forma destacada, el sector empresarial. Por primera vez, el mundo corporativo no era simplemente un aliado complementario, sino un actor clave e interpelado directamente. Las empresas fueron llamadas a integrar en su núcleo estratégico valores como la sostenibilidad, la 
Read More
  Una apuesta y novedad relevante del Programa de Español en Toledo (ESTO) este año 2025 ha sido el lanzamiento de una iniciativa dirigida promocionar nuestro programa, institución y ciudad ante prescriptores docentes ELE (Español Lengua Extranjera). A través de una formación para docentes acreditada, el objetivo que se pretende es que estos profesores, tras experimentar durante el curso de una semana de forma presencial y personal la calidad académica del programa, así como la riqueza patrimonial de Toledo, lo recomienden a sus alumnos como destino para sus estancias de formación e inmersión lingüística. Cada semana de curso del programa ofrece 25 plazas para docentes de español como lengua extranjera, que tras presentar su candidatura son seleccionados por su adecuado perfil y llegan a Toledo para recibir un curso de actualización didáctica y para contactar de forma directa con nuestro potencial como universidad y ciudad. Los 45 profesores y profesoras 
Read More
El martes 24 de junio celebramos en el Museo Sefardí, la ceremonia del X aniversario de los Cursos “Tres Culturas: Español en Toledo” organizados desde el 2015 por el Programa de Español en Toledo (ESTO) de la Fundación General de la Universidad Castilla La Mancha (FGUCLM) y por el Instituto Cervantes. Originalmente centrados en la historia, cultura y sociedad sefardís, y luego ampliado a arte y los hitos generados por la convivencia de las tres culturas en Toledo, estos cursos se han convertido en una referencia tanto para la FGUCLM como para el Instituto Cervantes, llegando incluso a ser una seña de identidad para ambas instituciones. Al cerrar este año las diez ediciones del programa, por estos cursos y por Toledo habran pasado más de 800 estudiantes de más de 50 nacionalidades, EE.UU. Alemania, Francia, Inglaterra, Mauritania, Australia, Suecia,Tailandia, China o Japón, entre ellas. En dicha ceremonia el rector de 
Read More
Durante los meses de julio y agosto equipos de educadores ambientales recorrerán las playas urbanas de A Coruña, Santander, Cádiz, Málaga y Tenerife con mochilas recolectoras sensibilizando sobre la importancia de reciclar latas de bebidas y otros envases Cada Lata Cuenta ha defendido que casi el 90% de bañistas sabe que las latas se depositan en el contenedor amarillo. No obstante, solo el 45% recicla siempre en la playa. Para conseguir que ese porcentaje suba al 100%, ha lanzado la octava edición de su campaña Tu lata al amarillo, con la que quiere promover la sostenibilidad en las playas españolas en verano. Tu lata al amarillo Se desarrollará durante julio y agosto en colaboración con los ayuntamientos de A Coruña, Santander, Cádiz, Málaga y Tenerife. En estos meses, equipos de educadores ambientales recorrerán las playas urbanas de estas localidades con mochilas recolectoras sensibilizando sobre la importancia de reciclar latas de 
Read More
paralelo, esta norma prohíbe “ocultar” información al consumidor sobre actualizaciones de software que afecten “negativamente” al funcionamiento de bienes con elementos digitales; prohíbe presentar como necesaria una actualización de software que solo mejore características de funcionalidad y, entre otras, prohíbe cualquier comunicación comercial en relación con un bien que contenga una característica introducida para limitar su durabilidad. Con esta medida, la cartera dirigida por Bustinduy busca extender la vida útil de productos que están en buenas condiciones para evitar “abusos” a las personas consumidoras y ser “más eficientes” en el uso de los recursos materiales con los que se elaboran los productos. Reventa de entradas y reduflación El departamento de Pablo Bustinduy también señaló que “otro pilar” de la nueva ley es la regulación de la reventa de entradas e hizo hincapié en que la norma prohibirá esta práctica cuando se aplique un aumento de precio superior al IPC desde 
Read More
Fairtrade Ibérica, la organización nacional que representa al sello Fairtrade en España y Portugal, ha presentado su informe anual de resultados correspondiente a 2024. Según los datos, el consumo de productos con certificación Fairtrade en España alcanzó los 150 millones de euros, lo que representa un incremento del 15% respecto a 2019. En términos de consumo per cápita, España registró en 2024 una media de 3,07€ por habitante, una cifra que se mantiene significativamente por debajo de la media europea, situada en 23,40€. Países como Alemania, Reino Unido, Bélgica o Países Bajos presentan niveles de consumo notablemente superiores. “España avanza en el consumo de productos certificados, pero lo hace a un ritmo muy inferior al de nuestros países vecinos. Estos datos muestran que aún queda camino por recorrer para consolidar un modelo de consumo más justo”, ha señalado Álvaro Goicoechea, director de Fairtrade Ibérica. “El consumo per cápita de productos 
Read More
El Gobierno quiere prohibir la reventa de entradas a un precio más caro y la publicidad de los vuelos cortos si existe alternativa menos contaminante, así como reducir la o bsolescencia programada a través de una “ambiciosa” ley de consumo sostenible, como la ha calificado el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, al presentarla este martes tras la aprobación en el Consejo de Ministros. El anteproyecto, que aún debe pasar el test del Congreso de los Diputados, busca también prohibir la publicidad de los combustibles fósiles y vehículos de diésel y gasolina, restringir la llamada ‘publicidad del miedo’, el greenwashing o ecopostureo y la reduflación (cuando nos venden menos producto al mismo precio). Bustinduy ha defendido esta ley como un instrumento para proteger a los consumidores y el medio ambiente con medidas que promueven el consumo consciente y responsable, la reparación de bienes, y una información 
Read More
El Gobierno español ha presentado el anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una iniciativa que busca transformar radicalmente la relación de los ciudadanos con la tecnología y el consumo. Su objetivo principal: garantizar el derecho a reparar, luchar contra la obsolescencia programada y fomentar un modelo de consumo más justo y duradero. Más garantías, menos residuos: así funciona la nueva ley Entre las medidas más destacadas del texto está la ampliación de la garantía: si el consumidor opta por reparar un producto en lugar de sustituirlo, ganará 12 meses adicionales de cobertura. Además, los fabricantes estarán obligados a mantener repuestos durante al menos 10 años y a financiar parte de las reparaciones incluso fuera del periodo de garantía (hasta un 20% los dos primeros años). Otra gran novedad es la creación de una plataforma nacional de reparadores verificados, para que los usuarios puedan encontrar técnicos de confianza de forma 
Read More
Vivimos en una época marcada por la inmediatez de la información, desafíos sociales complejos y, con frecuencia, una sensación de aislamiento individual. En este contexto, el voluntariado se alza como una poderosa herramienta de transformación. No solo mejora la realidad de quienes reciben apoyo, sino —y sobre todo— la de quienes deciden implicarse. Para la juventud, el voluntariado no es simplemente una actividad extracurricular: es una auténtica escuela de ciudadanía, capaz de formar personas más empáticas, comprometidas y preparadas para la vida en comunidad. Es un error concebir el voluntariado como un camino unidireccional, donde quien da está siempre en condiciones de ofrecer y quien recibe, únicamente de necesitar. La experiencia voluntaria permite a los jóvenes conocer otras realidades, tomar conciencia de la magnitud de las desigualdades y, lo más importante, reconocerse como agentes de cambio. El contacto directo con comunidades diversas, con infancia, personas mayores o causas ambientales, amplía 
Read More
Más de 300 juezas y jueces especializados en violencia contra la mujer han firmado un comunicado en el que alertan del “colapso judicial en violencia de género” con la entrada en vigor en octubre de las nuevas competencias que obligan a estos juzgados a asumir también los casos de violencia sexual. “El 3 de octubre de 2025 se convertirá en una fecha negra: la del inicio del colapso judicial en violencia de género, la del inicio del fin de los Juzgados de Violencia contra la Mujer, la del desmantelamiento de la Ley Orgánica 1/2004, de medidas de protección integral en materia de violencia de género”, alertan los jueces y juezas. La ley de eficiencia de la Justicia contempla que los Juzgados de Violencia sobre la Mujer sean los encargados de tramitar, a partir del próximo mes de octubre, todos los casos de violencia sexual y no solo los que ocurren 
Read More
Agenda

noviembre, 2025

Filtrar eventos

No hay eventos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
X